PACHARANES SELECTOS

EL PACHARÁN Y SUS ORÍGENES: El pacharán es un licor, cuyo contenido alcohólico está comprendido entre 25 y 30% del volumen, obtenido por la maceración de endrinas, fruto de color negro-azulado del endrino (Prunus spinosa, L), en aguardiente anisado, característico de la región española de Navarra. Aún cuando el término pacharán (patxaran en lengua vasca) se empezó a utilizar para referir a esta bebida, el pacharán ya era bien conocido y bebido en Navarra desde la Edad Media. El término procede del euskera basaran que significa endrina. El pacharán en la Edad Media El pacharán ya formó parte del menú servido en la boda de Gonofre de Navarra (1394 - 1428), hijo natural del rey Carlos III, quien en 1415 se casó con Doña Teresa de Arellano. También se sabe que la reina Blanca I de Navarra (1385 - 1441) tomó pacharán por sus propiedades medicinales cuando enfermó en el Monasterio de Santa María de Nieva en 1441. El Patxaran en los tiempos modernos El endrino se encuentra en estado silvestre por toda Europa, y recientemente (desde 1997 aproximadamente) se ha comenzado su cultivo domesticado en la geografía Navarra. El Consejo Regulador del Pacharán Navarro es, desde 1988, el encargado de regular la elaboración, calidad y embotellado del pacharán, siendo el primer (y de momento único) organismo que certifica la correcta elaboración de este licor, amparando a las empresas adscritas a la Denominación de Origen del Pacharán Navarro, integrada en la Denominación de Productos Artesanos de Navarra. Aunque son muchos los productores de este licor en Navarra y País Vasco, y su consumo es creciente, no es un licor excesivamente conocido en el resto de España, y escasamente referenciado en otros países. Se dio bastante a conocer en el resto de España durante el servicio militar de navarros en zonas como Valencia o Madrid, donde el pacharán era conocido como "licor de Zoco", siendo ésta una de las primeras marcas en "exportar" pacharán fuera de la comunidad foral.

PACHARÁN BAINES ETIQUETA ORO DESCIPCIÓN: "Categoría. Cuerpo. Sublime". Secreto para este magnífico pacharan de una tradición centenaria, el máximo exponente de un concepto riguroso de la calidad y del saber hacer. Macerado entre 5 y 7 meses. Una magnifica presentación acompaña a la más cuidada eleboración de un pacharán fuera de serie. "El oro más delicado de color rojo".
PACHARÁN ETXEKO DESCRIPCIÓN:Licor elaborado por maceracion de endrinas o “Pacharanes” en aniset. El licor obtenido después de macerar tiene un color rojizo que oscurece con el envejecimiento. Su contenido en alcohol es bajo 25 o 30 grados 100cl. NOTA DE CATA:Buen pacharán para consumidores entendidos y exigentes. Posee una mayor sequedad debido a su menor contenido en azucar y su mayor afrutamiento.
PACHARÁN LA NAVARRA ETIQUETA VERDE DESCRIPCIÓN:Pacharán La Navarra "Etiqueta Verde" fruto de una selección de pacharanes, con diámetro inferior a 7 milímetros, una maceración cuidada con aguardientes naturales de altísima calidad. Embotellado en vidrio verde para preservarlo de la luz y mantener sus cualidades intactas. Este exquisito pacharán sale al mercado cada año en ediciones limitadas, condicionado por la partida de endrinas que superen un exigente control de calidad.NOTA DE CATA:De color rojo intenso, sabor fresco y afrutado. Delicioso en boca, para deleite de los más exigentes.
PACHARÁN BASARÁN ETIQUETA NEGRA DESCRIPTIÓN:Exquisito pacharan, elaborado según el método de lenta maceración en reposo. El Pacharán Basarana Etiqueta Negra es el resultado de un equilibrio perfecto entre la astringencia de las endrinas silvestres y la dulzura del mejor anís, en el que se maceran durante seis meses. 25º vol. Ganador absoluto del Concurso de Cata Pacharán 2002 del Club de Sommeliers de Navarra. NOTA DE CATA:Su sabor es limpio e intenso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario